Tuesday, February 20, 2007

CARTA AL SEÑOR BERNARD WEBER



Estimado señor Weber:

Me enteré por la prensa que se encuentra en Chile para visitar Isla de Pascua, una de las postulantes a integrar las 7 maravillas del mundo. Se me presenta una magnífica oportunidad para contarle que tengo un blog en el que publiqué en mayo de 2006, el post “Mis siete maravillas”. En esa oportunidad me inspiré en un capítulo de una serie humorística nacional…; bueno, mejor le transcribo el artículo completo, por si le sirve.

Ah! Me enteré que en Perú el propio Presidente, Alan García, lo acompañó a Macchu Picchu, lo que contrasta con la actitud de las autoridades chilenas. No es que quiera disculpar a doña Michelle, por no interrumpir sus vacaciones en el lago Caburgua, que, entre nosotros, es maravilloso. Bueno, así somos los chilenos, después nos andamos quejando.

Ahí va mi escrito.

Lo saluda cordialmente

Línea de Flotación


MIS SIETE MARAVILLAS

“Lo más incompresible del universo
es que tal vez podamos llegar a
comprenderlo.”
Albert Einstein

En un capítulo reciente del “remake” chileno de la serie de televisión norteamericana “The Nanny”, la Lolo le cuenta a don Max, entre risas, que la Nany cree que el Morro de Arica es una de las siete maravillas del mundo. Traté de recordar cuales son las famosas siete maravillas pero solo pude recordar dos o tres. Del tema no tenía noticias desde la época del colegio, cuando buscaba las láminas coleccionables que traían los cuadernos “Torre”. En internet vi que se han hecho esfuerzos por actualizar o modernizar el concepto que, en su idea original, se refiere exclusivamente a la antigüedad.

¿Qué le habría contestado yo a la Lolo si me hubiera preguntado cuales son, a mi juicio, las siete maravillas del mundo?

Veamos: En primer lugar tendría que recordar que la definición de mundo tiene una acepción amplia, en cuyo caso es “todo lo existente”, y otra restringida, como el conjunto humano organizado, cuando se habla del “nuevo mundo” o del “tercer mundo” De acuerdo con lo anterior, usando el concepto más amplio, mis siete maravillas son:


1: El COSMOS: tal cual lo conocemos en el siglo XXI, luego del avasallador avance de los descubrimientos y de las investigaciones científicas y su divulgación, en la que destacan, entre otros, Isaac Asimov, Carl Sagan y Stephen Hawkins, quienes a través de los medios disponibles, (libros, conferencias, prensa, revistas especializadas, documentales de cine y televisión, internet), han puesto sus conocimientos a disposición de todos nosotros.

2: El planeta TIERRA, nuestra casa, con su fiel, discreta y romántica compañera de viaje, la Luna.

3: La VIDA, que coexiste en la más asombrosa variedad de formas, que comprende millares de especies desaparecidas o en vías de desaparecer, por la falta de conciencia colectiva de la necesidad de `reservarla

4: El HOMBRE: Por supuesto la mujer, los niños, los jóvenes, los ancianos, los buenos, los malos, los sabios, los tontos, los entretenidos, los lateros, todos los que hoy habitamos la tierra, los que abandonaron la nave, y los que vendrán. Nosotros y la humanidad.

5: La CULTURA, definida como el conjunto de costumbres, ideas, conocimientos, aportes, descubrimientos, conceptos, padrones de conducta, valores, que se desarrollan y acumulan en la humanidad o al interior de cada sociedad, nación o grupo humano y que, se supone, deben conservarse y desarrollarse.

6: Las SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO, las conocidas desde la antigüedad, más las que se estimen deben agregarse a dicha lista. Agreguemos las grandes obras del arte de todos los tiempos, en la escultura, la pintura, la literatura, etc.

7: El FUTURO DE LA HUMANIDAD, ese que nos conducirá al espacio, a la exploración y a la conquista del cosmos.

¿Que tal la volada?

Sunday, February 18, 2007

¿HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE?


·
·
· ”Hasta que la muerte los separe”"
·
· ¿Cuantas veces escuchó esta frase?. Lo natural es suponer que la muerte es, verdaderamente, una instancia inexorable de separación de los amantes, siempre y cuando, claro está, hayan podido sobrevivir a las contingencias de la convivencia. Sin embargo, el hallazgo materia de la noticia que transcribimos a continuación, tomada de la edición electrónica de El País, desafía dicho razonamiento. Nada sabemos de las circunstancias en que la pareja perdió la vida, al menos por ahora. Lo que me inquieta es que el destino final de los amantes, después de 5.000 años de intimidad, sea la exposición pública en un museo. La investigación científica, el derecho y la necesidad de conocer nuestro pasado, no debiera afectar la intimidad de dos seres humanos, que muy poco aportarán, en definitiva, a ese conocimiento. Opino que los amantes de Mantua debieran ser restituidos rápidamente a su entierro anterior. Finalmente. Se dice que una imagen vale por mil palabras. Pocas veces esto es más efectivo. Las fotografías disponibles en la red son impresionantes.

La información es la siguiente:

“ABRAZADOS PARA SIEMPRE
· “Nunca me había conmovido tanto un descubrimiento", ha dicho la arqueóloga Elena Menotti, con 25 años de experiencia en excavaciones tan importantes y ricas como la de Pompeya, tras el descubrimiento de dos cuerpos enterrados hace entre 5.000 y 6.000 años, unidos en un abrazo. El equipo que dirige Menotti ha hecho el hallazgo en una zona industrial situada al norte de Mantua, Italia.
La imagen es ciertamente conmovedora, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de una joven pareja, como se desprende del hecho de que tenían los dientes casi intactos, sin desgaste. Los arqueólogos consideran que, con toda probabilidad, aunque aún no está confirmado, se trata de un hombre y una mujer. Ante estos datos, la imaginación puede desplazar automáticamente hasta el Neolítico el inagotable motivo literario de los jóvenes amantes muertos por culpa de un amor prohibido; Romeo y Julieta, Los amantes de Teruel o, llegando a la literatura clásica, el mito de Hero y Leandro, son sólo algunos de los ejemplos más conocidos.
Sin embargo, Menotti se queda en el terreno de lo científico y califica el descubrimiento como "un caso extraordinario". "No hay precedentes de este tipo de entierro doble, mucho menos de dos personas abrazándose; y éstos se están abrazando de verdad", aseguró la arqueóloga, insistiendo además en la profunda impresión que ha causado a todo el equipo a pesar de su experiencia.
Ahora, un laboratorio intentará determinar la edad de la pareja en el momento del fallecimiento y cuánto tiempo hace que están enterrados.
Los avanzados medios técnicos con los que trabajan los arqueólogos pueden permitir asimismo determinar con exactitud la causa de la muerte, si ambos fallecieron a la vez o si, como se hacía en algunas culturas, se enterró a la mujer viva junto al marido muerto.
Todos estos datos podrían constituir la parte más importante del descubrimiento, considera el Anticuario permanente de la Real Academia de la Historia, Martín Almagro Gorbea, sin atreverse a hacer una lectura apresurada por no contar con todos los datos.

Friday, February 09, 2007

EL DESIERTO QUE VIENE


Las conclusiones de los científicos reunidos en Paris, contenidas en el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáticos, GIEC, han causado impacto a nivel mundial, porque están avaladas por las experiencias de millones de individuos que están siendo afectados en su vida diaria por dichos cambios, que se traducen en incrementos de sequías, inundaciones, rhuracanes, etc.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2006, Atina Chile publicó en su sitio el siguiente artículo sobre la desertificación en Chile.
“La desertificación ha sido catalogada como uno de los problemas socio-ambientales más agudos de Chile. Los territorios, áridos y semiáridos, afectados por estos procesos superan el 60% del territorio nacional, donde se concentran los mayores daños a los suelos, a la biodiversidad y a la productividad silvoagropecuaria en general. Por esta razón, la población rural inserta en estos ambientes, sufre directamente sus consecuencias, registrando altos índices de pobreza, falta de oportunidades y fuertes tasas de migración.
Casi el 63% de la tierra de Chile es vulnerable a la erosión y degradación del suelo. La población directamente afectada por la desertificación en Chile alcanza a 1,5 millones de personas, esto es, un 13% de la población nacional. Un estudio realizado por Conaf analizó 208 comunas entre las regiones III (Atacama) y VIII (Bío Bío), más la XII (Magallanes), concluyendo que los suelos ya se encuentran sufriendo procesos de desertificación en diferentes grados en el 90% de las comunas analizadas. El fenómeno – que es el resultado de una combinación de variaciones climáticas y del manejo y explotación inadecuada de los recursos biológicos, hídricos y mineros- avanza paulatinamente de norte a sur.
En 1997 Chile suscribió a la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, UNCCD. Este tratado internacional obliga a los gobiernos, ricos y pobres, a dedicar más recursos técnicos y financieros a la lucha contra la desertificación. Además, los gobiernos de los países en desarrollo afectados por la desertificación se obligan a trabar en estrecha asociación con las comunidades, particularmente con las mujeres y los jóvenes, para desarrollar y ejecutar Programas de Acción Nacional contra la desertificación (PAN). Si todos los gobiernos cumplen con lo prometido bajo este tratado, tendremos una oportunidad real de darle un giro a esta importante crisis ambiental y hacer avanzar el desarrollo sustentable en las regiones más pobres del mundo.
Algunos datos:
1) Un informe de Greenpeace denuncia que que menos del 10% de la superficie de la tierra está cubierta por bosques intactos y de esa área solo el 8% tiene una protección adecuada, según datos en información obtenida imágenes satelitales.
2) Desde hace dos años el casquete antártico se derrite rápidamente y pierde hasta 152 kilómetros/cúbicos de hielo al año, según una investigación de la Universidad de Colorado realizada con la ayuda de dos satélites de la NASA.
3) Según información del Comité Oceanográfico Nacional de Chile, en abril de 2006 la temperatura superficial del mar en el Pacífico Oriental se caracterizó por presentar un rápido y pronunciado descenso de sus valores, alcanzando anomalías negativas de hasta -1,5ºC; mientras que el nivel del mar en la región Oriental del Pacífico, frente a las costas de Sudamérica, se presentó con pequeñas anomalías negativas principalmente frente a las costas del Ecuador y norte de Chile.
4) Corta ilegal de alerce la CONAF X región, durante una inspección ocular que realizaba personal de fiscalización de la Oficina Provincial Llanquihue, sorprendió a dos personas en labores de corta y explotación de alerce verde en un predio de la comuna de Hualaihue.
5) Este día Mundial del Medioambiente 2006 tiene como lema ¡No Abandones a los desiertos!. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha hecho un llamamiento a todos los países para prevenir la desertificación de un planeta en el que ya son tierras áridas más de un 40% de su superficie”.
Publicado por Atina Chile con motivo de la celebración del Día mundial del medioambiente

EDUARDO ANGUITA: VENUS EN EL PUDRIDERO



Eduardo Anguita nació enYerbas Buenas, Linares, , el 14 de Noviembre de 1914. Colaboró en revistas y diarios como Ercilla, Plan, Atenea, La Nación y El Mercurio. Además fue redactor para agencias publicitarias y radios Minería y Agricultura. Su obra literaria comenzó en 1934, cuando tenía 20 años, con Tránsito al fin, poemario que fue traducido al inglés en 1942. Anguita, considerado miembro de la Generación Literaria de 1938, inició su actividad creativa en un período en que se desarrollaban importantes movimientos estéticos de vanguardia, fundamentalmente el surrealismo y el creacionismo y se mantuvo vinculado muchos años al grupoMandragora. En 1935, junto a Volodia Teitelboim, publicó Antología de poesía chilena nueva, un valioso aporte al reconocimiento de las nuevas tendencias poéticas de la época. En el prólogo de este volumen, los autores explican su idea o concepto de la función de la poesía: “La poesía no puede ser considerada como un entretenimiento útil al espíritu. Para el poeta ella es elemental, como cualquiera de sus funciones orgánicas: es un reclamo del ser, que pide ser representado dentro del cosmos, y en este sentido, la poesía responde lisa y llanamente al instinto de conservación del individuo”.Venus en el pudridero fue publicada en 1967, Poesía entera (1971), Antología de Vicente Huidobro (1945), El poliedro y el mar (1962), La belleza del pensar: 125 crónicas. Falleció el 12 de agosto de 1992.
Venus en el pudridero

A la criatura angélica que me precede
por génesis sino por finalidad.

¿Escucháis madurar los duraznos a la hora del estío,
a la venida del sol, mientras un príncipe danza
en víspera de su coronación?
Yo pienso en el gusano.

¿Oís podrirse los duraznos en el granero,
al atardecer, mientras las fechas del reino
caen de los trono
y el viento las amontona, las dispersa y olvida?
Yo pienso en el gusano.
Si veis montar el agua de la noria,
con un niño fijamente asomado al brocal
frente a frente al abuelo,
y se siente el bese de los amantes como una hoja seca
que el pie del tiempo aplasta crepitando:
¿los amantes están muertos? No preguntéis con torpeza.
Pensad en el gusano.

Al borde del pozo, gusano y amante,
los dos punteros del reloj.
El agua está vacía y la amada es un torrente de mil rostros
despeñados.
Ambos sedientos, un sol varonil frente al otro sol, también varonil,
pero llorando y sombrío:
el de la aurora y el atardecer, íntimamente enemigos
y cuán quebrantados.

Llegan carretas rebosantes de frutas maduras,
se despiden los ancianos,
las raíces quedan en acecho al sol de la espera,
se acumulan los hechos.
Niño, niño mío, nómbrame sin pestañear,
en un segundo,/ las dinastías reinantes -siglos, siglos-,
los monarcas desgajados.
Abuelo, abuelo, nómbrame siglos sin pestañear, en un instante,
antes que el ruiseñor concluya la nota de su silbo.

¿Quién osa alzar el Tarot vertiginoso?
Todas las fechas están prontas, o marchitas, como nunca nacidas.
Niño y anciano, en este instante tenéis la misma edad:
sólo un instante:
¿no habéis empezado?, ¿habéis terminado?
¡A qué pensar en el gusano!
El rey que tomó la ciudad
y con ella hizo una argamasa de sangre,
dejó el horror, dejó el escarnio;
las vírgenes violadas están vivas, las viudas maldicen.
El rey murió. Un muerto es el culpable.

El diabólico motorista que en carruaje veloz
cruzó la calle sin razón aparente,
a un chico dejó inválido, a una novia le quebró la columna.
El motorista ha muerto.
A él se debe este mundo.
Maravillas y desdichas:
cuanto nos es dado es obra de muertos;
cómo pedirles cuenta, todo trayecto es corto.
Muertos poderosos que nos legaron herencias/imposibles de revivir, imposibles de evitar./ muertos, a muertos se debe este mundo!

Tiempo furioso, memoria feroz.
Esa fuerza desprendida del látigo, que sigue ondulando
cuando la mano que lo maneja ya está hecha polvo,
el latigazo aún azota con destreza terrible y melancólica.
¿Podemos comprender que la amada,
apenas pronunciadas las palabras del amor,
cambie, desaparezca, se destituya?
¡Y todavía sientes el calor de su beso/y su boca ha expirado?
A un muerto, a un muerto se debe este mundo.
De modo semejante, el Rosal misterioso,
centro ígneo de radio cero, palpita en reposo en el corazón del
jardín,
y de él fluyen los rayos, los pétalos, la extensión de los prados,
salió al día, y extendiendo los brazos su amor emana
en forma de apóstoles, de mártires, de amantes de todo orden,
y hasta de esas señoras que reparten la piedad y son tanto más agrias
para que la moneda se vea más dulce y no les pertenece
El amor, el aroma y los actos fortuitos,
más existentes que sus autores, gemas en silencio,
que no se quieren invisibles, y si se quieren así, al fin y al cabo,
como sentirse llamados a vivir sólo un instante
y servir para mucho, mucho tiempo).
No lamentes la ausencia de la semilla,
ama grandemente el fruto dado
La semilla debe morir.

Tuesday, February 06, 2007

CHARLES, EDITH, YVES Y LOS OTROS



Es posible que, en definitiva, el nombre de este post sea equívoco, puesto que me propongo escribir sobre canciones y no sobre cantantes, a pesar que, como decía Pepe Navajas, “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida” y los temas te asaltan, como niños que quieren salir en la foto oficial o que hacen morisquetas en los despachos periodísticos “desde el lugar de los hechos”. Pero, en este caso, me mantengo firme en mi tema y no me meteré con la conducta de algunos artistas franceses durante la ocupación alemana, en la segunda (¿y última?) guerra mundial. Si menciono a Francia es porque quiero recordar mis diez canciones francesas preferidas.

I) CHARLES TRENET: EL MAR:

Esta canción está en mis recuerdos de la infancia, es bellísima, habla de la inmensidad del mar. La compuso según la leyenda (y Wikipedia) junto a Leo Chauliac, en un tren en 1943 y fue grabada por primera vez en 1946. Ni la tradición ni Wikipedia nos informan quién era don Leo ni de donde ni para donde iba el tren. "La Mer" tendría alrededor de 400 versiones en otros idiomas, entre ellas, en inglés --"Beyond the Sea"-- un éxito en la voz de Boby Darin. Como en rigor Charles Trenes no es culpable de este desaguisado, lo absuelvo e incluyo entre mis diez canciones francesas de todos los tiempos.
II) EDITH PIAF: NO ME ARREPIENTO DE NADA:
Edith Piaf es para mi gusto la mejor cantante popular de la historia. Es posible que exagere, pero, en este caso, vale la pena exagerar. Tengo claro que, incluso, puede que no sea la mejor canción de la Piaf, porque son muchas las que le podrían hacer sombra, pero me quedo con “Je ne regrette rien” y estos versos: “Non! Rien de rien/ Non! Je ne regrette rien/ Ni le bien qu'on m'a fait/ Ni le mal tout ça m'est bien égal! Sin embargo, que elogié la canción no significa que me comprometa con su filosofía, puesto que, como decía otro francés, Jean Paul Sartre, los hombres estamos condenados a elegir, tomamos miles de decisiones en nuestras vidas y muchas, equivocadas y me parece mala idea persistir en los errores, lo que no significa que no nos hagamos responsables de ellos.
III) YVES MONTAND: LAS HOJAS MUERTAS
Mi canción francesa favorita es “Les feuilles mortes”, interpretada por Yves Montand. No se si se entiende la idea si digo que la escucho con recogimiento, con una actitud casi religiosa. En You/tube hay una versión, con un buen audio y con hermosos y otoñales paisajes, pero sin la imagen de Montand. La letra es del poeta francés Jacques Prevert. La composición musical es de Joseph Kosma, autor entre otras, de la música del film “La Gran Ilusión”, de Jean Renoir. Yves Montand, cuyo nombre verdadero era Ivo Livi, nació en la región de la Toscaza, Italia y su familia llegó a Francia, huyendo de la represión política de Mussolini. El cantante y actor francés es recordado, además de su trayectoria, por un lío amoroso con Marilyn Monroe. Los actores filmaban “El millonario”, cuando la opinión pública conoció por los medios la aventura. Yves estaba casado con una actriz excepcional, Simone Signoret, y Marilyn Monroe con el dramaturgo norteamericano Arthur Miller. Recomiendo a los interesados en este episodio, por la relevancia de los involucrados, el artículo “Más allá de Marilyn Monroe”, publicado en el sitio “azajmujer.com”.
IV) JACQUES BREL: NO ME ABANDONES
El cantante belga, representante de la corriente vanguardista de la música popular francesa, abandonó los negocios de su familia para radicarse en París en 1953. En 1957, su canción "Quand on n'a que l'amour" cautivó al público. Según un sitio de música francesa Jacques Brel fue un revolucionario y un gran poeta. Su suave y melancólica voz era perfecta para cantar sobre la fraternidad, la amistad, el anticlericalismo y, por sobre todo, el anticonformismo. “Ne me quittes pas”, es una de mis preferidas. En You/tube hay un magnífico video de Brel interpretando esta canción.
V) GEORGES MOUSTAKI: EL EXTRANJERO
Georges Moustaki nació en 1934 en Alejandría, Egipto, hijo de padres griegos, se trasladó a París en el año 1951, para continuar con sus estudios los que alternó con la composición musical y el periodismo, que ejerció en periódicos parisinos y uno egipcio en lengua francesa. Sus composiciones fueron interpretadas por Edith Piaf, Yves Montand y otros cantantes de la época. El hecho de grabar "Le Métèque" en el año 1969, le dió notoriedad como intérprete y lo consagró definitivamente. La canción con rasgos autobiográficos es una primera expresión de uno de los fenómenos más trascendentes actualmente en Europa, el de la inmigración. Moustaki canta: “Con esta facha de extranjero/ judío errante y pastor griego/ con mis cabellos al azar/ y mis ojos medios abiertos/ que hablan de mares y desiertos/ y que te invitan a soñar”.
VI) GEORGES BRASSENS: LA MALA REPUTACION
“La mauvase reputation” es un estupendo ejemplo del tipo de música que Georges Brassens popularizó en Francia. Antes que como trovador lo conocí como actor, por su actuación en el film de René Clair, “Puerta de Lilas”, del año 1957. Muchos años después, por mi hermano Oscar, me enteré de su carrera como compositor e interprete. Con el tiempo encontré en la “Feria del Disco” un albúm doble, con sus mejores canciones, que compré al precio de un remate en Sotheby´s. En Chile la música de Brassens es prácticamente desconocida, no obstante el trabajo de Eduardo Peralta, quién ha traducido y cantado sus canciones durante décadas, con talento y simpatía. Las canciones de Brassesns también fueron traducidas al español e interpretadas por el excelente Paco Ibáñez. Las letras de las canciones de Brassens son provocadoras, mordaces, satíricas y humorísticas, y, como buen anarquista, se dedicó a burlarse de las instituciones y costumbres galas: “No hace falta saber latín/ yo ya se cual será mi fin,/ en el pueblo se empieza a oir/ muerte, muerte al villano vil yo no pienso pues armar ningún lío/ con que no va a Roma el camino mío,/ no, a la gente no gusta que/ tenga su propia fe./ todos vendrán a verme ahorcar,/ salvo los ciegos, es natural”.

VII) CHARLES AZNAVOUR: VENECIA SIN TI

Mi canción favorita de Charles Aznavour es la famosísima “Venecia sin ti”. Voy a contarles una anécdota y a plantear un misterio: En cierta oportunidad mi padre nos invitó al Club Hipico de Santiago, para presenciar “El Ensayo”, la carrera más importante del turf chileno. A la salida, junto a un grupo de amigos, nos fuimos a un restaurante que creo estaba en Nataniel o en San Diego, llamado “Las Tejas” o “Las Tinajas”. Cuando estábamos en el local llegó un grupo de personas, chilenos y franceses, que empezaron a instalar cables, focos, cámaras, para la filmación de escenas de una película. Entre ellos estaban Charles Aznavour y Marie Laforet. Mientras se efectuaban los preparativos para la filmación los actores franceses compartieron largo tiempo con nosotros, una hora, tal vez más. Mi madre conservó los autógrafos de los actores por años. La película se llamaba “La rata de América”. Ese es el recuerdo. Veamos el misterio: ¿Cuándo ocurrió esto? No he podido establecerlo con certeza porque, por una razón que desconozco y que me intriga, la información no figura en ninguna filmografía del cantante y actor francés. Tengo un vago recuerdo que la crítica destrozó la película, lo que pudo ser la razón de que en el episodio haya interviniera el triangulo de las Bermudas. De su realización efectiva solo hay indicios sueltos en Internet, como referencias a la banda sonora, al paso de los protagonistas por Arica. Se trata de recuerdos como éste, sin datos verosímiles. EL recuerdo ariqueño aporta dos informaciones: que la filmación fue en el año 1961, yo creo que es anterior, y que el director fue Jean-Gabriel Albicocco, cuya filmografía tampoco incluye la película fantasma.

VIII) MICHEL POLNAREFF: LOVE ME, PLEASE LOVE ME

Sobre Michel Polnareff, sólo se que es el intérprete y compositor de esta hermosa canción, del año 1966, que comienza con estos versos: Love me, please love me/ Je suis fou de vous/ Pourquoi vous moquez-vous chaque tour/ De mon pauvre amour?/ Love me, please love me/ Je suis fou de vous/ Vraiment prenez-vous tant de plaisir/ A me voir souffrir. La canción fue un éxito y es programada por las radios con frecuencia. Aún hoy. Alguna ve, en casa de amigos, tuve en mis manos el album, pero conservo la versión del duo argentino “Barbara y Dick”, muy grato de escuchar.

IX) GILBERT BECAUD: Y AHORA QUE

Gilbert Beacaud compuso más de 400 canciones de gran éxito. Lo conocí en los años 60’ en la película “Europa de Noche”, un recorrido por los centros nocturnos europeos más importantes de la época. El film registró la actuación de algunos de los cantantes y grupos más destacados de la época, como Los Platters, Ricardito, Fast Domino y el propio Becaud que cantó “Lo importamte es la rosa”. Entre todas, mi preferida es “Et maintenant”: “Et mantenant, que vais-je faire/ Je vais en rire pour ne plus pleurer/ Je vais brûler des nuits entières/ Au matin je te haïrai/ Et puis un soir dans monmiroir/ Je verrai bien la fin du chemin/ Pas une fleur et pas de pleurs/ Au moment de l'adieu.”

X) JOHNNY HALLYDAY: LA CASA DEL SOL NACIENTE

Johnny Hallyday es el único rockero de los diez intérpretes mencionados en este spot. En realidad lo único que conozco de su trabajo es un video que he visto tres o cuatro veces en un canal de TV abierta, (la Red o UCV). Corresponde según entiendo a un recital grabado en vivo, en Paris, bajo la Torre Eiffel, en la que Johnny Hallyday hace una magistral interpretación en francés, de la canción norteamericana “The house of the raising sun” (La casa del sol naciente). La incluyo en este recuento como si fuera francesa porque no se quién la popularizó en su idioma original y porque la única versión en inglés que conozco es la de Joan Baez, que, en este caso, debo admitir es inferior.

XI) VIOLETA PARRA: UNA CHILENA EN PARIS

Bueno ¿Y no eran diez? Comencé diciendo que me sucede a menudo que cuando estoy escribiendo un spot los temas me asaltan, como niños que quieren salir en la foto oficial o que hacen morisquetas en los despachos periodísticos “desde el lugar de los hechos”. Pues bien, estaba revisando este artículo cuando me entero que en los años 60, con motivo de una exposición de telares en El Louvre, Violeta Parra compuso un vals, en francés .Al oirla me sorprendió el parecido con sus composiciones que todos conocemos con la música popular francesa, en términos que no tendría nada extraño que hubiera sido grabada por la propia Piaf.

Mientras consiguen la música, les entrego la letra de "Una chilena en Paris":
J'ai rammené mes tableaux
à la belle ville de Paris
avec une grande tristesse,
oh, mon chéri!
Tous mes amis sont venus
au port pour m'accompagner;
chacun portait dans ses mains
tous mes affaires.
Et quand nous sommes arrivés
sur nos danseurs de mon navire
et t'a embêté un mouchoir blanc,
moi, j'ai souri!
"Enfin, je suis à Paris!"
J'ai marché près de la Seine,
et sur le pont du Louvre
mon coeur pleurait.
Je suis déjà au bureau
vis-à-vis la sécretaire,
et quand j'ai entendu une sonnette,
on m'appelait.
Ensuite, je vois devant moile capitain du musée;
il était très, très gentil,
monsieur Farré.
Déjà m'embête un dessin,
et j'ai sauté la fenêtre;
ca, c'est pas vrai, mes amis!
C'était la porte!

Ahora me perdonan, me voy con mis auspiciadores!!

Thursday, February 01, 2007

EL SAPIENTISIMO BEN JALDUN




Una de mis recientes lecturas la debo a un escritor marrroquí, Bensalém Hímmich. Hímmich es en realidad un catedrático de filosofía en la Universidad de Mohammed V, ensayista y debator de enorme prestigio en los centros intelectuales del Magreb y participa a menudo en debates y simposios en España. Acabo de leer “El Sapientísimo”, novela histórica sobre la vida de un personaje que no mencionaban los libros de historia de mi liceo a pesar de que éste tunecino fuera uno de los primeros, sino el primero, en interesarse por escribir historia interpretada a la luz del análisis de los hechos, la experiencia y la reflexión. Se trata de nada menos que Abderrahmán Ben Jaldún. Se acaban de cumplir, lo menciono de paso, seis siglos de su fallecimiento, acaecido en 1406, en El Cairo. Lo que fue profusamente recordado en Túnez, su país natal, pero también en España y otras naciones. La obra más conocida de Ibn Jaldún es su “Prolegómenos a la Historia Universal”, cuya trascripción del título original en árabe sería Muqaddima. En la celebración del Sexto Centenario se hicieron exposiciones entre otros en el Alcázar Real de Sevilla, en el cual el diplomático árabe mantuviera negociaciones, entre 1536 al 1539, con el rey castellano Pedro I, conocido popularmente como Pedro el Cruel, por su ánimo violento y sanguinario. Entonces el tunecino comparecía a la corte de Castilla representando al reino de Granada.

Ben Jaldún o Ibn Jaldún, nunca he comprendido la diferencia en la trascripción de su nombre, sirvió bajo numerosos sultanes, reyes y emires en funciones de consejero, diplomático y jurista. En cada lugar, en Granada tanto cómo en el Magreb o en Oriente, acabó por echarse encima la odiosidad de unos, las iras de otros, la amistad de pocos y las envidias de los demás. Olfateando intrigas, éste hombre de paz, testigo de las luchas de poder de los poderosos, sobrevivió en varias ocasiones poniendo los pies en polvorosa pretextando la obligación de todo musulmán de acometer peregrinaje a los lugares sagrados en La Meca y Medina. Habiendo nacido en 1332, Ben Jaldún tenía 17 años cuando la peste negra barrió ciudades sin respetar creencias, ni geografías, y despobló naciones completas. Se llevó, entre otros, a todos los familiares y maestros del futuro historiador. Este estaba, por decir lo menos, desde su juventud preparado para resistir la adversidad.

Su visión analítica de la historia presenta rasgos de una teoría que podrían ubicarlo en corrientes modernas del pensamiento social. Para Ben Jaldún, la causa de todos los males está en la continua lucha política por el poder, en los desmanes de riqueza e insolencia que agobian los presupuestos, en los gastos siempre crecientes y excesivos dedicados a la mantención de ejércitos que son la maquinaria propia de esta política de poder – a menudo formado por libertos, baste nombrar a los mamelucos que gobiernan Egipto - cuyos miembros perciben salario y, sobretodo, en la imposición cruel y aplastante de tributos a los campesinos, la única clase que puede generar un excedente. Lo observa Ben Jaldún tanto en los estados en que la disputa por el poder tiene su origen en las estructuras de clanes, así como en aquellos reinos, como en Egipto, dónde el príncipe o el sultán logra reunir las claves del poder en sus manos.

La novela se sitúa en la última parte de la vida del historiador, transcurrida en El Cairo, bajo el régimen del sultán Záher Barbuc. Concluí que si tuviera que sacar la frase que mejor retrata el texto, la que me gusta más, es una en que Barbuc dice, en voz baja y la mirada ausente:

"He convocado a los dos sabios malikíes más ilustres de mi feliz reino para consultarles sobre las acciones que podemos emprender contra el tirano mongol Timur el Cojo a quien Dios arruine la carrera y aniquile a su estirpe".

Me gusta mucho pues sin poner ni quitar nada indica ya un estado de cosas catastrófico en el reino, pero también el alma del sultán. Tamerlán, el azote del siglo, ha entrado ya en Siria con sus mongoles. Amenaza con poner sitio a Damasco, última línea de defensa dónde el sultán puede salir a hacerle frente con sus tropas. Se mostrará más adelante que Záher Barbuc, la Espada del Islám, está enfermo, y morirá, sin llegar a enfrentar a su enemigo. Será reemplazado por un niño de trece años, el que para colmo de males es aficionado al vino. Los nobles y altos personeros de la corte mameluca se mostrarán dispuestos a abandonar a Damasco a su suerte.

Ben Jaldún da en esa reunión una lección de sus cualidades analíticas. Ha estado construyendo lo que hoy llamaríamos un perfil psicológico del descenciente del Gengis Kan. Sus consejos, que podrían ser útiles para examinar invasiones más recientes perpetradas en contra de la comunidad islámica de hoy, serán desatendidos por la cúpula gobernante egipcia, pese a las aclamaciones aprobatorias del docto en derecho musúlman Ben Támasi, el segundo sabio malikí presente, el que condimenta los argumentos de Ben Jaldún de una manera muy poco científica con diversos versos extraídos del Corán y hadices o dichos del Profeta. Pongo un ejemplo: "Vale más un sabio con su ciencia que mil fieles con su oración".

Ben Jaldún coronará su carrera intentando dialogar con Timur, el tirano, cojo y mongol. Comerá abundantemente en la tienda dispuesta por Tamerlán, junto a una numerosa comitiva de doctos en derecho musúlman, sufies y jueces, todos los cuales se dirigen al Príncipe más poderoso que jamás haya existido en este planeta (que nunca fue mejor y nunca será peor que hoy) para obtener de éste algo de miramiento y una migaja de respeto para la población de la ciudad de Damasco, despoblada ya de ricos, nobles y poderosos. Según la costumbre oriental, al parecer por todos respetada, primero se come, después se habla. Mientras comen, afuera canta alguno estos versos:

Disfruta de estos manjares, cuyo amable recuerdo
celebrarás con parientes, si vives para contarlo.
Y si mueres, contemplarás al menos
la grandeza del Señor con el vientre lleno.

A este punto quepa nada más recordar que tanto los que comen dentro de la tienda como los que vigilan fuera de ella, profesan todos el mismo Islám y citan todos al mismo Profeta.

Oscar Bravo Tesseo
Estocolmo, Febrero de 2007
Web Counter
University of Phoenix