Sunday, October 28, 2007

MARIO BENEDETTI: "TE QUIERO".

Isabel Aldunate

En la serie dedicada a poetas sudamericanos, es el turno del uruguayo Mario Benedetti. El poema que publicamos en esta oportunidad es “Te quiero”, que fue musicalizado por el argentino Alberto Favero e interpretado por la española Nati Guevara y las argentinas Sandra Mihanovic y Celeste Carballo.

TE QUIERO

Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.


Las colaboraciones entre poetas y músicos e intérpretes suele producir obras magníficas. Además del poema transcrito, podríamos incluir en una “Antología poética musical”, los siguientes temas, que menciono simplemente como ejemplos:

1) El compositor cubano Joselito Fernández tomo fragmentos de poemas de José Martí, sus “Versos libres” y los convirtió en una canción notable, con ritmo de guajira, que bautizó como “Guantanamera”. Un norteamericano, Pete Seeger la cantó en español y la convirtió en uno de los mayores éxitos, de todos los tiempos.

2) El cantautor catalán Joan Manuel Serrat puso música a poemas de Antonio Machado, entre ellos “Cantares” y contribuyó, de este modo, a difundir el interés del gran público internacional por dicho insigne poeta español. Cualquiera de esos temas podría ser incluido en una antología como la que propongo.

3) Miguel Hernández y su poema “Las nanas de la cebolla”, musicalizado por Alberto Cortéz, entre cuyos intérpretes están el propio Cortéz y Joan Manuel Serrat. Dos versiones excelentes, la de Serrat se puede ver en YouTube.

4) José Agustín Goytisolo y su poema “Palabras para Julia”, con la musicalización de su interprete Paco Ibáñez. Se puede ver en YouTube. El poema, la canción y la interpretación, de gran nivel.

5) Pablo Neruda: Su interés por este tipo de colaboración fue muy nítido. El mismo entregó a Vicente Bianchi algunos poemas que el músico convirtió en estupendas canciones dedicadas a Bernardo O`Higgins, José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez. Muchos poemas fueron musicalizados e interpretados por destacados cantantes. Vamos a citar sólo a su “Poema 20”, que musicalizó el argentino Ramón Ayala, el mismo compositor de “Quémame los ojos” que popularizara en Chile la “Huambaly” con su vocalista Humberto Lozán. El mejor intérprete de “Poema 20”, es, a mi gusto, Alberto Cortéz. Está en YouTube. No se puede omitir a Los Jaivas, quienes tomaron fragmentos de “Alturas de Macchu Picchu, que bautizaron como “Ven a volar conmigo hermano”, un clásico de la música popular chilena.

6) Paul Eluard y su poema “Libertad”. Fue musicalizado por Gian Franco Pagliaro con el nombre “Yo te nombro, Libertad”. Esta vez es más bien un arreglo inspirado en el poema del poeta francés, pero no lo reprodujo textualmente. Si lo inclu0yo en este proyecto antología sería en homenaje a Isabel Aldunate, nuestra querida colega, quién la cantó con su hermosa voz, ciento de veces, en las manifestaciones contra la dictadura militar en Chile. El trabajo de Pagliaro es, en todo caso, muy bueno.

7) Oscar Castro y su poema “Para que no me olvides”, musicalizado por Ariel Arancibia. No pude recordar el nombre de sus intérpretes. La grabación original tuvo la colaboración de uno de los hermanos Duvauchelle, en parte recitada. Fue un gran éxito.

Thursday, October 25, 2007

CALLES DE LA REINA




Monseñor Edwards
"Combate Naval de Iquique", oleo de Alvaro Casanova
Demolición de "Las Brujas"


I PRINCIPE DE GALES



Príncipe de Gales es una de las avenidas más hermosas de La Reina. Allí estuvo situada, por décadas, la mítica discoteque “Las Brujas”, una de las primeras de Santiago. Estaba construida en un hermoso paraje que incluía una laguna a artificial. Actualmente se construye en ese lugar un mall, ante la impotencia de sus antiguos habitúes, que la recuerdan con nostalgia. Príncipe de Gales es el título que tiene el heredero al trono británico. Fue instituido en el año 1301, por Eduardo I de Inglaterra, que dio ese título a su hijo, el príncipe Eduardo, nacido en Caernarfon, Gales, mientras su padre luchaba para anexar Gales a Inglaterra. El actual Príncipe de Gales es Carlos. Según Wikipedia, el lema del Príncipe de Gales, en cuanto institución, es “Ich dien” (Yo sirvo en alemán".)
II ALVARO CASANOVA

La calle Alvaro Casanova está situada al oriente de la comuna de La Reina. Por el momento, es la última calle que corre paralela a los faldeos cordilleranos, de norte a sur En esta calle está ubicada la Villa Paidahue, que fuera la residencia y última morada del ex Presidente Juan Antonio Rios. Otro vecino destacado es el Club de Campo de Carabineros y la también desaparecida discoteque Cassamilá”. Recuerda al pintor chileno que vivió entre los años 1857 y 1939. El magnífico sitio “Memorá Chilena”, entrega información sobre su obra: En 1882, durante la Guerra del Pacífico, el gobierno lo envió a Francia, donde trabajó a las órdenes de Alberto Blest Gana. Álvaro Casanova tenía 23 años y en esa época, inició estudios de dibujo en París. Tres años más tarde, al regresar a Chile, tomo clases con Pascual Ortega, el paisajista Onofre Jarpa, Enrique Swin y Thomás Somerscales, en Valparaíso. Mostró predilección por los temas ligados al mar.. Su producción se define en etapas que parten de un realismo detallista, bajo la influencia de Somerscales, hasta una pintura de carácter expresionista y plena de vitalidad.

III MONSEÑOR EDWARDS


Viví en la calle Monseñor Edwards, entre Reina Victoria y La Cañada, durante casi dos décadas, sin saber el origen de su nombre o, lo que es peor, sin que me importara saberlo. Recuerda a Monseñor Rafael Edwards Salas, quién, en 1910, fue designado primer Vicario General Castrense. Se destacó por lo que hoy llamaríamos, su defensa de los derechos humanos y de las condiciones de vida de los habitantes de la Isla de Pascua. En el año 1903, luego de un largo periodo de virtual abandono de dicha posesión, el Gobierno de Chile dio la Isla en arrendamiento a la compañía inglesa Williamson & Balfour, (Compañía Explotadora de Isla de Pascua), otorgándole la exclusividad de su explotación. La compañía cometió graves abusos con la población nativa, lo que provocó, en el año 1914, una rebelión de los isleños. Monseñor Edwards, que conocía esa situación desde 1910, en el ejercicio de sus funciones, se impuso del sumario que el Gobierno ordenó instruir para conocer las razones del alzamiento. Viajó a Isla de Pascua en Julio de 1916. constatándo los abusos denunciados. A su regreso al continente, Monseñor Rafael Edwards inició una campaña, a través el diario “La Opinión”, de Valparaíso, de propiedad del Obispado. Marcos Moncada Astudillo, en un artículo en internet relata: “ La indignación nacional, encabezada por el Vicario Castrense, obtiene sus primeros resultados, se logra del Supremo Gobierno que se invierta una elevada suma de dinero para: “construir un lazareto de leprosos y una escuela en la isla de Pascua y para atender las demás necesidades de beneficencia”. Además, la Isla de Pascua dependerá de la Dirección del Territorio Marítimo de Valparaíso y quedará sometida a las autoridades, leyes y reglamentos navales”.

No pudo, sin embargo, impedir que el contrato de arrendamiento fuera renovado. El autor mencionado agrega: “El nuevo contrato, que se mantuvo hasta 1929, no mejoró las condiciones de los isleños ni significó una protección efectiva del patrimonio. Los conflictos con la Compañía respecto del dominio sobre la isla y los reclamos sobre su manejo motivaron la inscripción de la isla a nombre del Fisco de Chile ante el Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, en Noviembre de 1933”.




Tuesday, October 16, 2007

LA FLOR DE LA CANELA

!Vamos, vamos chilenos
que esta noche
tenemos que ganar!


¡Esto comieeeeeenza señores!

Me estoy preparando con todo para ver el partido de esta noche en mi departamento. Ayer me llamó la Cloty para invitarme a pasar el fin de semana en Reñaca pero rehusé su invitación. No es que quiera evitarla, lo que sucede es que, por ahora, me interesa más el partido. Hoy almorcé con mis amigos del “Rue” y están preparando un gran evento. Como lo más probables es que gane Chile, después del partido me iré a celebrarlo al bar del Paco; si no es así, me acuesto y mañana temprano me voy en bicicleta al San Cristóbal. Los partidos me gusta vivirlos como si estuviera en el estadio, como si fuera un hincha más, cantar, gritar, saltar, insultar al árbitro cuando intenta saquearnos, celebrar los goles con la multitud, pero frente a mi televisor y en mi sofá.

En la tarde dormí la siesta y ahora estoy en el supermercado. Compré cervezas, pan, jamón, queso, aceitunas, papas fritas y limones para el pisco sour, ya que no sólo de fútbol vive el hombre. Tengo una llamada, veamos quién es, ah! es la Cloty, ¿que quiere ahora? “Flaco tengo un problema y necesito tu ayuda: la Fanny, mi nueva nana, regresa hoy a Santiago y no tiene llaves. Cuando me acordé, ya tenía planes y me dio lata deshacerlos, de modo que no tengo otra alternativa que pedirte que la dejes en tu departamento hasta el lunes, y agrega, maliciosamente, después vemos como te retribuyo este favor”. Por un momento fue un balde de agua fría, pero mi agilidad mental me permitió resolver el problema antes que terminara nuestra conversación, sin traslucirla, puesto que me conviene que la Cloty esté en deuda conmigo: acepté, sin protestar. Parece que la Cloty se olvidó que tengo llaves de su departamento. En cuanto llegue la tal Sonia, la instalo en el departamento de la Cloty y ¡listo!

El conserje detiene el ascensor, para permitirme subir: Dentro hay tres gordas del sexto piso, intento evitar subir con las veteranas, pero todos insisten en que quepo, como si ese fuera mi problema. En eso llega una quinta pasajera, las viejas dicen que no cabe nadie más, yo opino exactamente lo contrario, el conserje se mantiene neutral, es obvio que prefiere que la quinta pasajera quede abajo. Empujo a las tres señoras y consigo el espacio para que suba. Ella queda de espaldas a la puerta y yo estoy feliz. Luego se da vuelta y queda frente a la puerta y yo sigo feliz y las viejas protestando. La joven y yo bajamos en el quinto piso y ¡oh sorpresa, ambos vamos a mi departamento! ¿Usted es don flaco, verdad? ¿No me digas que tú eres la Nancy, pienso o tal vez digo. “Yo soy Fanny, supongo que me esperaba, ¿verdad?”. Estoy helado, es hermosísima, una morenaza. ¡Que lástima que tenga que deshacerme de ella, ahora mismo!

Ponte cómoda le digo, mientras busco las llaves del departamento de la Cloty. No están colgadas en la cocina, no están en la cómoda, ni en el velador. No la encuentro en los bolsillos de la parca, ni en los de la chaqueta, en mi llavero no están. Las busco debajo de la cama, en el techo, nada. No se que hacer, estoy nervioso, desesperado, hablo tartamudeando, choco con las sillas, boto objetos. La Sonia debe creer que estoy completamente loco, la hora avanza y no tengo un “plan B” ni “plan Z”. No tengo otra cosa que hacer que apechugar con la Sonia o como se llame, “apechugar, pienso. “¿Y mi partido? ¿Y mis cábalas? En estos casos lo mejor es la sinceridad. De pronto advierto, que la chica habla con un sonsonete caribeño. ¿Eres cubana, colombiana, algo así, verdad? Soy peruana, contesta. Su sonrisa me deja turulato. Para colmo es peruana, tendré que ver el partido con una enemiga, en mi propio departamento.

Escúchame Fanny. Me estoy preparando para ver este partido des hace una semana. Tengo mis cábalas, en cuanto empiece “24 horas” me quitaré la polera y me pondré mi “roja”, antes nos prepararemos unos santuchitos y un pisco sour. El trago lo tomaremos con unas aceitunas y papas fritas, durante el primer tiempo. En el intermedio nos prepararemos unos panes con jamón y queso y beberemos cerveza. Si gana Chile, tengo que ir a celebrarlo al bar de un amigo. Si empatanos o perdemos, yo dormiré en mi cama y tu en el sofá. ¿Está claro, fui lo suficientemente sincero? “-Entiendo don flaco, mis reglas son más simples. Veo que la situación es embarazosa para los dos y, en todo caso, ya son las 9:30”.

El tiempo se va volando, mientras termino mis preparativos, escucho desde la cocina ¡esto comienza, señores!, me pierdo la “ejecución de los himnos” y el pitazo inicial, no conozco la alineación de los equipos y no me acuerdo quién es el árbitro y los guarda líneas; no se cuantos hinchas hay en el estadio Nacional, si hicieron la ola, ni el “bordereau”! A mi lado, la Nury tiene cara de aburrida, se sacó la chaleca y quedó con una blusa escotada, tiene las piernas cruzadas y son estupendas, a veces hace algún comentario con una vocecilla encantadora. No me puedo concentrar en el partido. Al rato se levanta y se recuesta en la cama y se hace la dormida. Voy a la cocina a buscar mi trago y de vuelta me quedo parado en la puerta mirándola, no se que hacer. Fanny abre sus dos ojitos y me mira sonriendo. Mis planes eran otros, pero tengo que ser práctico, optar, y me voy a “mi” cama y … ¡apechugo! Los invito a imaginar lo demás. Estaba en eso, apechugando, más bien terminando de apechugar, cuando Carcuro, emocionado hasta las lágrimas grita el gol chileno, en el último segundo del el primer tiempo ¡y se van a comerciales! ¡Pero quién hizo el gol chileno!, grito desesperado. “Usted don Flaco, usted hizo el gol de Chile. Pero no se confíe, eso es sólo el primer tiempo, en una de esas le hago el gol del empate”

Desperté en la mañana acostado en el sofá, mi cama está completamente desordenada; me duele la cabeza, parece que he tenido una pesadilla… dudo de mi estado mental… De pronto siento la ducha del baño y una voz de ensueño que canta suave y dulcemente: “Déjame que te cuente limeño/ déjame que te diga la gloria/del ensueño que evoca la memoria/del viejo puente del rio y la memoria”…

Amigos mios: no estoy loco ni estaba soñando. Pasé la noche con, ¿Cómo les dije que se llama la nana de la Cloty?...

“!La flor de la canela!”, eso es, ahora nunca olvidaré su nombre.

Thursday, October 11, 2007

EMIL ZATOPEK, LA LOCOMOTORA HUMANA



Cuando publiqué el post “Robots: De Rossum a Brooks”, aún en pantalla, hice un rápido recuento de los checos que conozco: un par de músicos, Smetana y Dvorak, un cineasta, Jiri Menzel (“Trenes rigurosamente vigilados”), varios escritores, Jan Neruda, Franz Kafka, los hermanos Josef y Karel Capek, Vaclav Havel, además ex Presidente de la República Checa, y Milan Kundera, políticos, como Alexander Dubcek, el de la Primavera de Praga (1) y algunos deportistas como la tenista Martina Navratilova y la “locomotora humana”, Emil Zatopek.

En este ir y venir en el tiempo, me pareció interesante recordar a uno de los atletas más destacados del siglo XX. Mi memoria parece haberme jugado una mala jugada. Creía recordar que una de las especificidades de la nombradía del checo era que entrenaba con zapatillas pesadas, o algo así y que era imbatible cuando corría con las comunes y corrientes, valga la redundancia. Por otro lado esperaba con ojo experto, que encontraría en internet la conexión literaria, frecuente en estos casos. Cuando me enteré que Emil Zatopek, nacido en el año 1922, falleció en el 2000, creí que había acertado: siendo Zatopek un héroe nacional checo, era imposible que en su funeral, el Presidente de la República, unos de sus escritores más notables no le hubiera rendido un solemne homenaje. Sin embargo, Havel no pudo asistir al funeral, por lo que fue reemplazado por un alto funcionario de su gobierno. Esa conexión entre deporte y literatura, me permitió rendir un tributo a un legendario futbolista uruguayo, Obdulio Varela y al escritor argentino Osvaldo Soriano (post “Mi primera final”, (Junio, 2006).
Zatopek es considerado una de las grandes figuras del atletismo del siglo XX. Sus triunfos, su fuerza, resistencia y ritmo le valieron el apodo de "la locomotora humana". En los Juegos Olímpicos de Londres, 1948, ganó su primera medalla de oro, en los 10.000 metros, con récord olímpico y la de plata en los 5.000 metros. En los de Helsinki, 1952, en el apogeo de su carrera, en el transcurso de una semana, ganó tres medallas de oro, al imponerse en los 5.000 y 10.000 metros, en ambas con record mundial y en la maratón, que ganó con record olímpico.(1). Cuatro años más tarde, en los Juegos Olímpicos de Melbourne, por su edad y a causa de lesiones, no pudo reeditar sus logros anteriores.
Su triunfal carrera deportiva, en la que batió 18 récords mundiales en diversas pruebas, tuvo un singular origen. Emil era obrero de la fábrica de calzados Bata, la que patrocinaba anualmente una carrera en la que competían sus trabajadores y vecinos. Emil Zatopek fue virtualmente forzado a participar en una de ellas. Para su sorpresa llegó segundo, lo que lo estimuló a iniciarse en el atletismo. Posteriormente, después de la segunda guerra mundial, en 1945, se enroló en el ejército, para seguir la carrera militar, alcanzando el grado de coronel. En el año 1968 Emil Zatopek apoyó las transformaciones impulsadas por Alexander Dubcek, que el mundo conoció como la Primavera de Praga, que buscaba dar al socialismo “un rostro humano”. Las fuerzas de l Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia en el año 1969. Dubcek fue depuesto. Zatopek fue expulsado del Partido Comunista y del ejército y durante algunos años se ganó la vida trabajando de barrendero. En el año 1975 fue rehabilitado por el régimen comunista. Falleció el 22 de noviembre de 2000.

(1) En verdad Dubcek era eslovaco.
(2) Dana Zatopkova, su esposa, ganó en los mismos Juegos la medalla de oro, en el lanzamiento de la jabalina.

Monday, October 08, 2007

TOLERANCIA CERO


Personalmente, agradezco a Chilevisión por mantener en cartelera un programa como “Tolerancia Cero”, que transmite los domingo, en horario estelar, a pesar de su bajo rating. Lo dejé de verlo habitualmente cuando me percaté que podía adivinar la posición de los panelistas ante cada tema. No obstante, el hecho que exista me da seguridad, por cuanto puedo sintonizarlo cada vez que lo necesite. Si hubiera sido sacado de la programación o no existiera, estaría clamando por su reposición o su creación.

1 Me interesa comentar el programa emitido el domingo 7 de Octubre.

La entrevista a la hija del General Pinochet, a propósito de las resoluciones dictadas por el Ministro Carlos Cerda en el caso Riggs, me pareció intrascendente. Ya conocíamos las opiniones de los familiares del ex dictador en el sentido que son inocentes de los cargos formulados. En nuestro ordenamiento jurídico se presume la inocencia de los imputados y de los procesados, mientras no se dicte en su contra sentencia definitiva, debidamente ejecutoriada. Por este motivo, no cantaría la canción nacional, si un juez somete a proceso a una persona determinada, por muy mal que esa persona me caiga. En consecuencia, me guste o no, cualquiera sea mi opinión, en este caso y en todos los demás, lo que corresponde es que los jueces hagan su trabajo, sin olvidar que, cada uno de ellos, es parte de un sistema que los hace responsables de sus conductas funcionarias.

El panelista Fernando Villegas reiteró, por enésima vez, su tesis según la cuál los individuos, por el sólo hecho de serlo, no pueden evitar, sin las condiciones son propicias, meter las manos en los fondos del Estado. Agrega que esto ocurre en democracia y en dictadura, aquí y en la quebrada del ají. Estimo que esta afirmación es ofensiva para miles de personas que trabajan para los poderes públicos. La Ley ha resuelto bien el tema de las presunciones, en materia civil, administrativa y penal. La buena fe se presume, es necesario probar el dolo. Este tipo de aseveraciones son demoledoras de la fe pública, porque si Fernando Villegas tiene razón, entonces carecemos de argumentos para combatir la delincuencia. En definitiva, no se puede ir por la vida disparando, displicentemente, a la bandada.

El panelista Sergio Melnick, por su parte, opinó que las mismas resoluciones constituyen, lisa y llanamente, una violación al estado de derecho en Chile. Esta afirmación es totalmente desmesurada. El Ministro Cerda conoce de un proceso en que se investiga un cuantioso desfalco cometido con fondos públicos. En esa causa ha dictado resoluciones que afectan a determinadas personas, que cuentan con abogados que ya han interpuesto los recursos procesales contra dichas resoluciones, ejerciendo, en plenitud, los derechos de sus representados, que están suficientemente garantizados.

Lo más atractivo del programa me pareció la entrevista de Fernando Villegas a Nidia Palma, la Directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, a propósito del maletín literario. Ya defendí en este blog la iniciativa (post “El maletín literario”, en pantalla), fundado en mi propia experiencia como lector (post “Días, Vidas y Libros”, Abril 2007). Esta iniciativa fue criticada por los panelistas Sergio Melnick y Matías del Rio, quienes estiman que se trata de un despilfarro de dinero, que podría tener un mejor destino.

Si se trata de incentivar la lectura entre nuestros niños y jóvenes, con un conjunto de proyectos como los señalados por la Directora de DIBAM, el maletín literario me parece una iniciativa encomiable, aunque en algunos casos, inclusive en la mayoría, constituya un fracaso. En esta materia bien vale la pena despilfarrar un puñado de dólares.

Thursday, October 04, 2007

HISTORIAS DE UN DIA HISTORICO


El día 5 de Octubre de 1988 me levanté más temprano que lo habitual, para dirigirme al Instituto Nacional y asumir mis funciones como apoderado general de la opción No, en representación del PPD. El comando decidió llevar un doble control de la votación, de modo que en cada mesa hubo un apoderado de este partido y otro de la Democracia Cristiana y en cada local, dos apoderados generales. Desde que pisé el Instituto sentí que las cosas iban bien, presagiando una jornada victoriosa.
Cuando concurrí a la oficina de la Delegada de la Junta Electoral, para registrar mi mandato, tuve una primera grata sorpresa. La abogada Elia Osorio, entonces Secretaria del Segundo Juzgado Civil de Santiago, cargo que desempeñó, por su propia decisión, durante décadas, me recibió con muestras de alegría. Estimó que podía ayudarla a terminar exitosamente su labor, puesto que también ella había perdido la costumbre de participar en este tipo de eventos. Era furibunda partidaria de Pinochet, pero soy testigo de su independencia al momento de ejercer sus prerrogativas. En una oportunidad, me tocó intervenir como abogado, rechazó las presiones del Ministro del Interior de la época, creo que era el General Benavides. La anécdota es la siguiente. Una amiga de mi esposa que estaba casada con un oficial de ejército que llegó a ocupar un alto cargo en el régimen militar, me solicitó que le tramitara su nulidad de matrimonio, que era la vía chilena al divorcio en esa época. Cuando la causa cayó en el Segundo Juzgado informe a nuestra amiga que tendríamos que presentar la demanda de nuevo, puesto que ese Juzgado siempre rechazaba las nulidades. El oficial me informó que ese era su problema y que me preocupara de la tramitación de la causa hasta la citación para oir sentencia y que dejara el resto en sus manos. Tocó la coincidencia que cuando la causa quedó para fallo, doña Elia Osorio estaba subrogando al Juez Titular. Ella misma me dijo, jactanciosamente, que el Ministro del Interior la había llamado para solicitarle que acogiera la demanda, lo que, por su puesto, no hizo “porque no aceptaba presiones ni del Papa”. Doña Elia me preguntó cuál era mi pronostico y le respondí que iba a ganar el No pero que todo indicaba que en el Instituto Nacional iba a ganar el SI, porque sólo habían 40 mesas de varones, que correspondían a las primeras inscripciones, practicadas durante el largo periodo en que la oposición al régímen debatía sobre su partición en unos comicios tan extraño a la tradición democrática chilena.
Mi segunda grata sorpresa de la mañana fue conocer personalmente al ex senador demócrata cristiano Alberto Jerez, designado apoderado general en el Instituto Nacional por el PDC. Cuando nos presentamos y le explique como los apoderados de mesa de ambos conglomerados estaban previamente coordinados, se mostró muy conforme y tranquilo, porque no tenía dispuesto estar todo el día en el recinto, como era mi compromiso. Recuerdo que la señora Elia quiso tomarse una fotografía con nosotros para recordar el acontecimiento. Lamento no haberle pedido la copia ofrecida, que habría servido ahora para ilustrar este post.

Tuve una tercera sorpresa. La Radio Cooperativa destinó a Manola Robles, una de sus más destacadas periodistas, para cubrir el Instituto Nacional, donde sufragó el General Pinochet, que votaba, como ustedes adivinaron , en la mesa 1. Con Manola éramos amigos desde nuestra época universitaria. Fue una agradable compañía durante toda la jornada, ya que sólo salimos del local para comprar algo de comida.

Debo agregar una cuarta razón para recordar con agrado ese día. Cuando visitamos la mesa 1, su presidente se levantó para saludarme en privado. Se presentó, creo recordar que su apellido era Zúñiga, como militante radical. Era muy extrovertido y rebozaba de optimismo. Según me contó, se inscribió tan pronto se abrieron los registros, antes que su partido lo autorizara, porque estaba seguro que esta decisión era el comienzo del fin de la dictadura. Como este día había llegado, él estaba de fiesta. Se hizo elegir presidente de la mesa, valiéndose de su personalidad avasalladora. Parado sobre su silla dirigió la votación de Pinochet, que llegó al local en medio de un enjambre de partidarios, de personal de seguridad, curiosos, periodistas de radio y televisión. Vi desde lejos al presidente de la mesa gesticulando y gritando para imponer orden, siempre a una mayor altura que el sufragante. mirándolo hacia abajo. Todo un símbolo.

La jornada fue tranquila. La gran mayoría de los ciudadanos votaron durante la mañana. No hubo incidentes de ninguna naturaleza, salvo el desmayo de un soldado que estaba de guardia en el recinto.

Cuando concluyó la votación y tuvimos las 40 actas de nuestros apoderados, el encargado de los apoderados de mesa, cuyo nombre no recuerdo y yo salimos del recinto para dirigirnos al Liceo de Niñas Nro. 1, en la calle Compañía, donde debía reunirme con los apoderados generales de los otros recintos de la comuna. Lo primero que nos llamó la atención fue que el centro se encontraba cerrado, las calles estaban vacías, circulaban muy pocos vehículos y, lo más notable, los Carabineros habían desaparecido. Cruzamos la Alameda y entramos por Morandé hasta Moneda y allí cruzamos la Plaza de la Constitución en diagonal. En la plaza había un destacamento militar en tenida de combate y armada. Cuando nos vieron venir, se interpusieron en nuestro camino y tuvimos que pasar entre los soldados, con el alma en un hilo.

Estábamos en el momento culminante de un proceso. Mucha gente estaba segura que Pinochet no aceptaría una derrota en las urnas. La presencia militar en las calles era una pésima señal. Cuando llegamos al Liceo 1 entregamos las actas, que alguien, junto a las de los otros recintos de la comuna de Santiago, traslado al comando. Regresamos a nuestras con la preocupación, sin saber lo que estaba ocurriendo en el país a esa hora. Oscar Peluchonneau, que vivía en el mismo barrio, nos llevó en su auto, a Gustavo Horvitz, Carlos Zenteno y a mí. Ya en casa, pude sumarme a los millones de chilenos que esa noche siguieron las alternativas del plebiscito, hasta el momento en que el General Pinochet aceptó finalmente su derrota.

Tuesday, October 02, 2007

EL MALETIN LITERARIO



Para quienes amamos los libros, la iniciativa del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de entregar a las familias más humildes, un maletín literario, con 49 obras, de autores nacionales y extranjeros, para incentivar la lectur, no puede sino producir satisfacción. Estoy convencido que en el seno de las familias que lo reciban se producirá el impacto de una bomba de racimo de efectos positivos, una oportunidad que se abre para muchos niños y jóvenes chilenos, de recibir en su hogar, un antídoto efectivo contra adicciones negativas.

Aprovechamos la oportunidad para formular un par de preguntas:
¿Será la eliminación del IVA a los libros el siguiente paso del gobierno?
¿Porqué el maletín tendrá 49 obras en vez de 50? Revelaremos el secreto: es para que los lectores de este blog opinen que obra debió incluirse para completar las 50. Tiene que tratarse de un libro que le haya producido arrobamiento o algo así. Mi respuesta es “La Historia de San Michele”, de Axel Munthe.


Los libros seleccionados por un comité de expertos son los siguientes:

1. Diccionario Enciclopédico
2. Horacio Quiroga: "Cuentos de la selva"
3. Edmundo D'Amicis: "Corazón"
4. Hans Christian Andersen: "Cuentos clásicos para niños"
5. Andersen, Grimm y Perrault: "Cuentos clásicos"
6. Angélica Edwards"Cuentos de Grimm y Perrault"
7. Hermanos Grimm: "Antología de cuentos"
8. Hans Christian Andersen: "Antología de cuentos"
9. Oscar Wilde: "El príncipe feliz y otros cuentos"
10.`Oscar Wilde: "El ruiseñor y la rosa y otros cuentos"
11. Violeta Diéguez: "Jugando con las palabras"
12. Gabriel García Márquez: "Cien años de soledad"
13. Jack London: "El llamado de la selva"
14. Osvaldo Torres: "Cóndor Mallku"
15. Adap. José Quidel: "Un niño llamado Pascual Coña"
16. Francisco Coloane": Cabo de hornos"
17. Francisco Coloane: "Antología de cuentos"
18. Manuel Rojas: "El delincuente y el vaso de leche"
19. Manuel Rojas: "Hijo de ladrón"
20. Isabel Allende: "La casa de los espíritus"
21. Robert Louis Stevenson: "La isla del tesoro"
22. Antoine de Saint Exupery: "El principito"
23. Floridor Pérez: "Mitos y leyendas de Chile"
24. Daniel Defoe: "Robinson Crusoe"
25. Gabriela Mistral:"Antología de poesía"
26. Pablo Neruda: "Todo el amor"
27. Pablo Neruda: "El libro de las preguntas"
28. Marta Brunet: "Aleluyas para los más chiquitos"
29. Esopo: "Fábulas"
30. Graciela Beatriz Cabal: "Tomasito"
31. Mariana Bravo Walker: "La cocina popular chilena"
32. Themo Lobos: "Ogú y Mampato"
33. Goscinny: "Asterix"
34. Hergé: "Tin Tin"
35. Dinie Akkerman y Paul Von Loon: "Para atrapar la luna"
36. Tim Burton: "La melancólica muerte de Chico Ostra"
37. Tim Burton: "Los dinosaurios"
38. Cecilia Beuchat: "Atrapalecturas 1"
39. Violeta Dieguez: "Adivitrabalenguas"
40. "Libro de Tobías"
41. Hernán Rivera Letelier: "La reina Isabel cantaba rancheras"
42. Viktor Frankl: "El hombre en busca del sentido"
43. Franz Kafka: "La metamorfosis y otros cuentos"
44. Ernest Hemingway: "Cuentos"
45. JD Salinger: "El guardián entre el centeno"
46. María de la Luz Uribe: "Cuentecillos con mote"
47. Oscar Castro: "Cuentos"
48. Ana María Pavez y Cosntanza Recart: "Kiwala y la luna"
49. Marcela Paz: "Papelucho detective"

Monday, October 01, 2007

ROBOTS: DE ROSSUM A BROOKS


La naturaleza no ha encontrado más que una forma de organizar la materia viva. Hay, sin embargo, otro método más simple, más flexible y más rápido en el que la naturaleza aún no ha pensado. Este segundo procedimiento por el que se puede desarrollar la vida lo he descubierto yo hoy” (R.U.R: Del Diario de Rossum)
I
Dos checos, los hermanos Josef y Karel Capek escribieron “R. U. R.”, en el año 1921. Esta obra pasó a la historia del teatro porque en ella se usó la palabra “robot”, por primera vez, para designar una máquina antropomórfica, cuya finalidad es reemplazar el trabajo humano, haciéndolo más perfecto, productivo y barato. La obra fue publicada en inglés sólo en 1961 y en español en 1966, por Alianza Editorial. “R.U.R.” es el nombre de la fábrica de robot, Robots Universales Rossum, fundada por el fisiólogo Rossum, que funciona en una isla europea. La dirige Harry Domin, su Director General, junto a un puñado de científicos. Ha fabricado millones de robots que han desplazado el trabajo humano, en todo el mundo. Hasta la fábrica llega Elena Glory, una hermosa muchacha de 21 años, hija de un prestigioso profesor universitario, que se interesa por las condiciones en que trabajan los robots, en nombre de la Liga de la Humanidad. Domin se enamora a primera vista de ella y la convence que se casen. La muchacha insiste en que los robots deben ser fabricados con su propia alma y, a causa de ello, uno de los científicos, el doctor Gall, introduce modificaciones en su fabricación, las que conducirán, al poco tiempo, a una rebelión de los robots, los que se apoderan del mundo y dan muerte a todos los seres humanos. Sólo sobrevive Alquist, jefe de talleres de R.U.R, que debe enseñar a los Robots a reproducirse, para no desaparecer, a su vez. Dispone de dos robots para hacer sus investigaciones Primus y Elena, pero se desiste, al comprobar que están enamorados y, ninguno de los dos acepta la destrucción (la muerte) del otro. Los hermanos Capek escribieron la obra, una comedia dramática, después de la primera guerra mundial, en una Europa amenazada por el surgimiento de teorías y movimientos políticas totalizadores y deshumanizantes.

II

En el blog del comunicador y divulgador científico español Eduard Punset, que recomiendo con entusiasmo, en la sección “Charla con…” hay una estupenda trascripción de la entrevista que sostuvo hace un año con Rodney Brooks, director del laboratorio de inteligencia artificial del mítico MIT (Massachussets Institute of Technology), el centro más avanzado del mundo. De entrada Punset nos advierte que Brooks “destaca por sus trabajos en ingeniería de robots humanoides que expresan emociones en robótica. El título de la entrevista es: Robots en camino hacia la vida. “En uno de tus últimos libros dices que no te preocupa saber cuándo tendrán emociones los robots. Y agregas que lo fundamental para ti es llegar a entender realmente la diferencia entre la materia viva de la inerte”.
Brooks a su vez inquiere: ¿Qué es lo que hace que esa organización de moléculas esté viva frente a otra que no lo está? En la bioquímica moderna, en la biología molecular, no creemos en una explicación que diga que la molécula A se acerca a la molécula B y entonces el alma interactúa con las moléculas. Creemos que es todo mecánico. ¿Pero cuáles son las propiedades de ese mecanismo en su conjunto, de las piezas unidas? No entendemos qué es lo que hace que algo esté vivo. Y ¿podremos construir una máquina de la que podamos decir que está viva? Creo que esta es una cuestión más fundamental que la de si se puede construir una máquina que tenga emociones. Según Punset, la contribución más importante de Brooks al mundo de los robots y la inteligencia artificial ha sido el explicar con precisión que tenemos la percepción y después tenemos la acción. Antes la postura oficial en la inteligencia artificial era que en medio se encontraba la cognición, y esta cognición supone la capacidad de modelar. Brooks, en cambio, opina que los robots basados en el comportamiento funcionan de manera muy diferente: perciben y actúan; y de ahí procede la inteligencia.”Llegué a esta conclusión, explica Brooks, porque estaba intentando hacer que los robots se desplazaran, hace ya muchos años. Es muy difícil conseguir que un robot se mueva rápidamente, y estábamos haciendo mucho trabajo de computación para intentar construir ese modelo cognitivo interno que pudiera crear una reconstrucción tridimensional del mundo, por así decir. Y me fijé en los insectos, como el mosquito. El mosquito puede volar a un metro por segundo y puede encontrar su presa; y sin embargo sólo tiene unos pocos miles de neuronas. No hay un ordenador dentro de la cabeza del mosquito... ni siquiera en sus ganglios; no hay suficiente capacidad de computación ahí como para hacer posible que el mosquito haga lo que nosotros intentábamos que hicieran los robots. De manera que me di cuenta de que había una relación mucho más directa entre la percepción y la acción. Esto lo inspiraron los insectos, pero luego empecé a observar cómo las palomas y otros animales operaban, y vi que había relaciones muy directas entre la percepción y la acción. Y así incluso hasta el nivel humano: gran parte de lo que hacemos está completamente por debajo de nuestra conciencia, y después lo racionalizamos y explicamos lo que hemos hecho.

La entrevista a Rodney Brooks es extensa y contiene detalles asombrosos de lo que los científicos están haciendo hoy en esta materia y que esperan del desarrollo de la robótica para el futuro inmediato. Les sugiero la vean, se trata de una de aquellas informaciones que cambian en el lector las perspectivas de todas las cosas.

La entrevista termina con la siguiente afirmación de Brooks: “llegaremos a obtener robots que la gente pueda sentirlos como vivos, incluso si los analizamos y nos damos cuenta de que en realidad no lo están.”

¿Terminarán las investigaciones de Rodney Brooks y sus colegas en forma tan desastroza como las de Rossum?
Web Counter
University of Phoenix